Curso de Salud Materno-Infantil: Cómo ayudar a resolver las dificultades en la lactancia materna.

Este curso está impartido por un equipo multidisciplinar de expertos en lactancia materna, e incluye un programa amplio, en el que se abordan los problemas prevalentes que pueden surgir en el curso de la lactancia materna, con un enfoque práctico.
Estado Actual
No estás Inscrito
Precio
70
Primeros Pasos
Acreditado con 9,8 créditos por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

N. Marta Díaz Gómez

Médico especialista en Pediatría. Formadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Profesora Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de La Laguna (ULL). Coordinadora del grupo de investigación de la ULL: La lactancia materna desde un enfoque multidisciplinar. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna (AELAMA).

Josefa Aguayo Maldonado

Doctora en Medicina. Especialista en Pediatría. Ex-Jefa de Sección de Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla (jubilada).

María Dolores Álvarez Valdés

Grado en Enfermería. Enfermera especialista en Pediatría. Enfermera en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón).Profesora asociada a la Facultad de Enfermería de Gijón

Amanda Antequera Pestano

Diplomada en Enfermería. Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecológica (Matrona). Maestría Universitaria en Lactancia Materna por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Formadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Matrona de Atención Primaria Centro de Salud de Añaza (Tenerife). Presidenta de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. Coordinadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) en Atención Primaria de Tenerife.

Coral Castro Cuervo

Enfermera especialista en Obstétricia y Ginecológica (Matrona). Matrona de Atención Primaria en el Centro de Salud de Titerroy en Arrecife (Lanzarote).

N. Marta Díaz Gómez

Médico especialista en Pediatría. Formadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Profesora Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de La Laguna (ULL). Coordinadora del grupo de investigación de la ULL: La lactancia materna desde un enfoque multidisciplinar. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna (AELAMA).

Blanca Espínola Docio

Médico especialista en Pediatría. Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna (IBCLCE). Pediatra de Atención Primaria en el Centro de Salud Luis Vives en Alcalá de Henares (Madrid). Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna (AELAMA).

Carmen Gómez Alonso

Grado en Enfermería. Enfermera especialista en Pediatría. Asesora de Lactancia. Enfermera de la Unidad  de Neonatología del Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón)

Paula Lalaguna Mallada

Médico especialista en Pediatría. Facultativo Especialista de Área Servicio de Pediatría del Hospital de Barbastro (Huesca). Coordinadora Nacional de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna (AELAMA).

Isabel Mª Mora Morillo

Diplomada en Enfermería. Enfermera Especialista en Pediatría. Supervisora de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Universitario de Málaga.

María Teresa Murillo Llorente

Doctora en Enfermería Integral. Máster en Salud Escolar. Experta en Obesidad Infantil. Profesora de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP).

José María Paricio Talayero

Médico especialista en Pediatría. Presidente de la Asociación para la Promoción e Investigación científico-cultural de la Lactancia Materna (APILAM). Creador y coordinador de la página web e-lactancia.org y del y  museo Telasmos (Museo virtual de Lactancia).

Nieves Muñoz Rodríguez

Doctora en Enfermería por la Universidad de Murcia. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Técnica de Coordinación Socio-sanitaria. Consejería de Salud de Murcia. Coordinadora del programa de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) en la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología de la Región de Murcia.

María Jesús Ruiz García

Doctora en Enfermería por la Universidad de Murcia. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Profesora Titular de Universidad. Facultad de Enfermería. Universidad de Murcia. Directora de la Escuela de Práctica Enfermera de la Universidad de Murcia. Secretaria de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP).

María de Aimón Sánchez Molinero

Diplomada en Enfermería. Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecológica (Matrona). Licenciada en Antropología Social y Cultural. Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna (IBCLCE). Formadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al  Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Matrona en el Servicio de Paritorio del Hospital Universitario de Canarias. Presidenta de la Comisión de Lactancia Materna del Hospital Universitario de Canarias. Miembro de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.

Laura San Feliciano Martín

Doctora en Medicina. Especialista en Pediatría. Máster en Neonatología. Jefe Unidad Neonatología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Profesora Asociada de la Universidad de Salamanca. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna (AELAMA).

Contenido del Curso

Expandir Todo
Unidad Temática 1. Inicio y mantenimiento de la lactancia
Unidad Temática 2. Seguimiento de la lactancia
Unidad Temática 3. Cuidados en los problemas más frecuentes de la madre y del lactante
Unidad Temática 4. Manejo de la lactancia materna en las complicaciones más frecuentes y en situaciones especiales
+113 matriculados
No estás Inscrito
70

Incluye

  • 15 Lecciones
  • 37 Temas
  • 15 Cuestionarios
  • Certificado del Curso